fbpx Skip to main content

Los depósitos a plazo  siempre han sido la alternativa favorita de quienes buscan seguridad y retornos simples. Sin embargo, el escenario financiero en Chile está cambiando: con la Tasa de Política Monetaria (TPM) en niveles más bajos, las rentabilidades que ofrecen los depósitos a plazo han caído de manera significativa.

Esto plantea una gran pregunta para los inversionistas conservadores: ¿cómo hacer que mi dinero siga creciendo si el depósito a plazo ya no paga lo mismo?

depósitos a plazo

¿Qué pasa con los depósitos a plazo en Chile en 2025?

La respuesta está en la decisión del Banco Central de Chile, que ha recortado su TPM tras meses de mantenerla alta. Este movimiento forma parte de una estrategia monetaria orientada a estimular la economía y mantener controlada la inflación.

El impacto en los depósitos a plazo es directo:

  • TPM baja → depósitos a plazo con menor rentabilidad.
  • TPM alta → depósitos a plazo más atractivos.

El escenario actual muestra que los depósitos a plazo ya no son tan competitivos como antes, lo que obliga a muchos a replantear sus estrategias de inversión.

Riesgos ocultos de mantener tu dinero en depósitos a plazo

Aunque el depósito a plazo se percibe como un instrumento “seguro”, en la práctica hoy enfrenta dos riesgos clave que pocos consideran:

  1. Riesgo de pérdida de poder adquisitivo: cuando la tasa que te paga el banco es menor a la inflación, tu dinero pierde valor en términos reales.
  2. Costo de oportunidad: mientras tu dinero genera retornos muy bajos, podrías estar obteniendo mejores resultados en otros activos financieros más eficientes.

En otras palabras: mantener todo tu capital en depósitos a plazo en este escenario puede ser más riesgoso de lo que parece.

¿Qué alternativas existen?

Con la caída de tasas en los depósitos a plazo, muchos inversionistas están mirando hacia nuevas opciones de diversificación. Entre ellas, la deuda privada se posiciona como una alternativa cada vez más relevante.

En Tricapitals creemos que el contexto actual abre oportunidades más allá de la banca tradicional. La deuda privada permite:

  • Acceder a mejores retornos reales frente a la renta fija tradicional.
  • Invertir en CLP o dólares, lo que ayuda a proteger el patrimonio frente a cambios en el tipo de cambio.
  • Obtener mayor estabilidad y flujos más predecibles, incluso en contextos económicos volátiles.

¿Por qué es el momento de diversificar?

  1. Depósitos a plazo en mínimos: las mejores tasas del mercado ya se ajustaron a la baja, y es probable que sigan esa tendencia.
  2. Inflación contenida: el escenario macroeconómico actual permite explorar opciones de inversión con retornos más altos sin un gran riesgo adicional.
  3. Acceso creciente a alternativas privadas: hoy existen vehículos de inversión en deuda privada que antes eran exclusivos de grandes inversionistas, y que ahora están disponibles para más personas.

En conclusión

La clave está en diversificar con alternativas sólidas como la deuda privada, que te permiten mantener seguridad, mejorar rentabilidad y proyectar estabilidad a largo plazo.

En Tricapitals acompañamos  a personas e instituciones a encontrar soluciones de inversión que se adapten a sus objetivos, incluso en contextos complejos.

Si te interesa revisar cómo impacta este nuevo escenario a tu estrategia de inversión, o simplemente entender mejor cómo funciona la deuda privada, estamos para ayudarte.

👉 Agenda una asesoría gratuita con Tricapitals y descubre cómo proteger tu dinero más allá de los depósitos a plazo.